El gallo de oro ediciones
MENÚ

POESÍA

Oscuro animal celeste. Beñat Arginzoniz

ColecciónGallo Rojo

MateriaPoesía

IdiomaCastellano

EncuadernaciónRústica

ISBN978-84-16575-07-7

Nº de páginas115

Tamaño195 X 120 mm

Precio14,00IVA incluido

Envío gratis España y Portugal.

OSCURO ANIMAL CELESTE

BEÑAT ARGINZONIZ

SINOPSIS

La poesía es una flor extraña. La que contienen estos versos oscuros y brillantes de Beñat Arginzoniz pertenece también a esa extraña botánica de flores raras.

 

Oscuro animal celeste parece un libro escrito más allá o más acá de la vigilia. De ahí su naturaleza excéntrica, porque la poesía -como nos recordaba el propio autor en su ensayo' La herida iluminada'- no se escribe en un estado normal de vigilia, sino que es necesario estar más dormido o más despierto.

 

El resultado, entonces, emparenta con los ricos universos simbólicos de poetas como García Lorca o Antonio Gamoneda.

 

(del prólogo de José Fernández de la Sota)

 

AUTOR

BEÑAT ARGINZONIZ (Bilbao, 1973) Sus libros, desarrollados en un intenso lenguaje poético, son siempre una mezcla de géneros. Entre sus títulos publicados están: Manifiesto poético y otros escritos (2008), Jai Alai (2012), Pasión y muerte de Iosu Expósito (2012), Andalucía trágica (2013), Un mundo para Marina (2014), La herida iluminada (Sobre la poesía) (2015), El libro de los espantos (2016), Oscuro animal celeste (2016), El evangelio del hombre (2017), Camarón de la Isla. El mundo es devorado lentamente (2018), Extrañas Flores y otros fragmentos de un diario póstumo (2019), La ciudad del fin del mundo (2020), El desorden de los últimos días (2021), Seis poetas bajo la luna (2021), Amanecer y quebranto (2022), Federico y los perros de plomo (2022), Sermón de sombra (2023), Los amantes ciegos (2024), El corazón de la luz (2024), Santoka Taneda, el maravilloso dolor de estar vivo (2024), Cuatro historias de amor con gatos y lunas (2024)Su último libro es La negra noche de la escritura (2025). Ha traducido a Fernando Pessoa, a Florbela Espanca, a Eça de Queirós, a Cesare Pavese, la poesía completa de Henry David Thoreau y la poesía completa de Matsuo Basho.